¡LLEGA EL IX MUNDIAL DE ESCRITURA!

Empieza a correr el calendario del Mundial de 2023: hasta el 21 de marzo hay tiempo para inscribirse y participar de la novena edición del Mundial de Escritura.

El Mundial de Escritura es una competencia de escritura y una experiencia literaria que tiene como principal objetivo incentivar el hábito de la escritura y la edición entre pares. Durante la/s semana/s del Mundial, los participantes escriben 3.000 caracteres (1.500 en la categoría niños) siguiendo cada día un ejercicio sugerido. Los equipos suman puntos en función de su efectividad que se mide en porcentaje, según la proporción de sus integrantes que cumplen con los caracteres diarios. Para la novena edición, habrá también una semana optativa para la categoría adultos, coorganizada con el concurso chileno Santiago en 100 palabras.

hello

¡IMPORTANTE! Este año, cambiamos un poco las reglas. Habrá dos Mundiales a lo largo del año (en marzo/abril y en agosto), pero los ganadores serán anuales. ¿Por qué? Porque hay 5.000 dólares en premios para los jugadores y equipos de la categoría adultos, además de tablets y legos para adolescentes y niños.

Los Mundiales se pueden jugar de manera independiente, y jugando uno solo también se puede ganar. Al final de cada uno, se definirán 10 finalistas individuales por categoría (15 en el caso de la categoría niños) y los equipos sumarán puntos a lo largo del año. Pueden encontrar todo el detalle en el reglamento.

Los textos de los 20 finalistas del año serán evaluados en una gran final por un jurado de lujo que definirá quién es el ganador anual, que se llevará mil dólares. En paralelo, con supervisión de Santiago Llach, los finalistas trabajarán a lo largo del año para ampliar sus textos. Luego de una selección, cinco de los autores terminarán un libro con supervisión, y los editores de Vinilo elegirán a uno de ellos para ser publicado en 2024. El libro ganador, además, será distribuido entre sus 800 socios como libro del mes por el club del libro Pez Banana. El equipo ganador del año en la categoría adultos recibirá 4.000 dólares para distribuir entre sus integrantes.

Los ganadores de las categorías de niños y adolescentes recibirán Legos, tablets y órdenes de compra de libros.

LAS CLAVES DEL MUNDIAL

MÁS DE 50.000 PERSONAS DE 50 PAÍSES DEL MUNDO YA FUERON PARTE DE LA EXPERIENCIA

El Mundial de Escritura surgió en el año 2013 como un juego interno en los talleres de Santiago Llach. En 2020, se abrió la competencia al público general y, en solo tres días, se inscribieron más de 3.000 personas. En sus primeras seis ediciones, participaron importantes escritores, editores y referentes internacionales de la literatura proponiendo consignas, coordinando charlas y talleres y evaluando los textos de los participantes.

hello
ANA LANGIER (Argentina)

"Cuando aparece, cuando llega su momento, el Mundial se convierte en mi motor escritor. Este año, coincidió con los exámenes de final de cuatrimestre. Poder encontrar un tiempo para escribir (casi) todos los días fue un placer, un recordatorio de por qué hago lo que hago.".

PAMELA AGUIRRE LEONETTI (Uruguay)

"Fue mi primer Mundial de Escritura y el desafío de escribir al menos 3000 caracteres todos los días durante una semana me pareció fantástico. Me di cuenta de que las madrugadas pueden ser tan productivas como las mañanas y que si se quiere escribir, se escribe. Se me hizo patente esta frase de Eugenia Almeida: "Escribir es un acto. No un plan, un deseo, un hipotético quisiera".".

CLAUDIA MARIEL CHAMUDIS LEONOWIEC (Argentina)

"Es la cuarta vez que participo del Mundial de Escritura. Armamos un grupo potente, la mayoría vive en Buenos Aires, así que al principio nos conocimos solo virtualmente. Tenemos un grupo de whatsapp, nos damos ánimos y nos leemos. Con el Mundial gané nuevas amigas (algunas me han venido a visitar al campo). Soy de las que escribe turno mañana, porque me levanto muy temprano y a las seis ya estoy leyendo la consigna.".

MORENA DOPAZO (Argentina)

"Me llevo de este mundial un recuerdo hermoso. La adrenalina de llegar a la final y tener un equipo muy lindo se van conmigo.".

VALENTÍN GARCÍA LASCANO (Argentina)

"Mi experiencia fue un remolino de emociones. Aunque al comienzo estaba estresado e inseguro, me ayudó mucho con mi bloqueo creativo y retomé lo que tanto amo.".

VICTORIA OVEJERO (Argentina)

"Esta edición fue mi primera edición, algo así como decir: "este mundial fue mi primer mundial ganado", y me refiero exclusivamente al mundial de fútbol. Una experiencia extraordinaria y divertida, y lo sigue siendo. Escribir todos los días fue un desafío, pero lo acepté y no me arrepiento".

SIENNA LUPE OSONA (Argentina)

"Me gustó mucho la experiencia y fue la primera vez. Fue divertido tener que escribir tanto todos los días, pero lo que más me gustó es leer las historias de mi equipo, estuvieron geniales. Y seguro voy a participar en la próxima edición.".

hello
hello
hello
hello
hello