Twitter
Youtube
|
|
Guia del Mundial
Regulation
F.A.Q
Historia
About us
Donate
Log in
TODO LO QUE TIENEN QUE SABER SOBRE EL
MUNDIAL DE ESCRITURA
Inscripción
Para participar del Mundial de Escritura, es necesario inscribirse
Aquí
.
Una vez completado el formulario y aceptados los términos y condiciones de participación, los candidatos recibirán un mail para confirmar su inscripción. Es importante chequear la carpeta de Spam si no lo reciben en el transcurso del día.
Una vez que se le dio el alta por primera vez el usuario puede ingresar al juego donde, por default, se lo considerará inscripto como jugador individual.
Si, luego de ingresar, el usuario no desea jugar en la edición actual del Mundial, deberá hacer clic en el botón
No quiero jugar el Mundial
. Si cambia de idea, para volver a activar el usuario, deberá seleccionar el botón Quiero jugar el Mundial.
¡Importante! Realizamos actualizaciones en la plataforma, por lo que para participar del VIII Mundial todos los usuarios que participaron de ediciones anteriores deberán volver a inscribirse y unirse a sus equipos.
Categorías
El Mundial se juega en tres categorías distintas: general (19 años o más), adolescentes (entre 13 y 18 años) y niños (12 años o menos). Opcionalmente, los adolescentes que así lo quieran podrán participar en equipos mixtos, conformados también por usuarios de la categoría general. En ese caso, tanto el texto del participante como el equipo competirán únicamente en la categoría general.
A su vez, para la definición de ganadores, la categoría de niños se subdivide en tres categorías: 6 a 9 años, 10 a 11 años y 12 a 13 años.
Etapas del Mundial
El Mundial tiene 5 etapas diferenciadas:
Inscripción: Durante esta etapa, los usuarios se registran por primera vez o confirman su inscripción en la edición del Mundial de Escritura y, además, pueden crear un equipo o unirse a uno existente.
Escritura: En la etapa de escritura, todos los participantes recibirán cada día una consigna de escritura como disparador para escribir sus 3.000 caracteres (o 1.500 en la categoría niños).
Postulación: Cada participante podrá postular un texto que competirá, en una primera instancia, con los de los miembros de su equipo.
Votación de textos: Durante el período de votación, los participantes podrán elegir un texto entre los de los miembros de su equipo para pasar a la siguiente etapa.
Evaluación de jurados: La evaluación de jurados se da en tres etapas: dos instancias de prejurados y un jurado final. Los prejurados de primera y segunda instancia definirán los textos semifinalistas y finalistas para que, luego, un jurado de reconocidos escritores y editores defina a los ganadores de la edición.
Escritura
Durante la etapa de escritura, cada jugador recibirá un ejercicio a partir del cual podrá escribir sus textos. En la categoría general y adolescentes, los jugadores deberán escribir uno o varios textos de 3000 o más caracteres con espacios cada día, y subirlo a la plataforma del Mundial. Atención: ¡son 3000 caracteres, no 300 palabras! Los textos deben escribirse de manera individual, sin relación con los textos de sus compañeros ni necesariamente con sus propios textos.
Algunas aclaraciones:
¡Pesca del día!
No vale subir textos escritos antes del día en cuestión ni acumular textos durante el Mundial para un día posterior. En caso de que la organización detecte irregularidades, el jugador será expulsado del Mundial y no podrá volver a jugar en el futuro. Además, el equipo perderá la efectividad correspondiente a ese jugador.
Las consignas no son obligatorias.
Funcionan como disparadores para la escritura de los textos.
“Día” es, en el Mundial, cada día calendario desde las 6:00 de la mañana (hora de Argentina, GMT-3) hasta las 5:59 de la mañana del día siguiente (hora Argentina, GMT-3). Ej.: Si el Mundial empieza el 31 de octubre, el primer día va desde el 31 de octubre a las 6 de la mañana (hora argentina, -3 GMT) hasta el 1 de noviembre a las 5:59.
No se admitirán textos que repitan letras, palabras o párrafos en serie con el objetivo de sumar caracteres.
No se admitirán textos que se graben con una proporción de espacios superior al 25%.
Equipos
El Mundial es un juego en equipos conformados entre 8 y 14 jugadores. Al momento de la inscripción, los jugadores pueden: (a) crear un equipo; (b) sumarse a un equipo ya existente; o (c) inscribirse como jugador individual. En este último caso, se le asignará un equipo automáticamente luego del cierre de las inscripciones, según su edad.
Aquellos jugadores que creen equipos nuevos asumirán el rol de capitanes. Como capitanes, deberán aceptar o rechazar a los jugadores que soliciten unirse al equipo. Si finalizado el período de inscripción el capitán no los confirma, los jugadores no confirmados serán inscriptos como individuales y se les asignará un equipo distinto automáticamente.
Los equipos de menos de ocho jugadores serán completados con nuevos jugadores hasta llegar a 10 integrantes. A los equipos de ocho o más jugadores no les serán agregados jugadores.
Todos los equipos estarán integrados por jugadores de la misma categoría. Únicamente los usuarios que por su edad se encuentren en la categoría adolescentes podrán jugar en equipos mixtos, compuestos por jugadores de la categoría adolescentes y general. En ningún caso se podrán conformar equipos mixtos entre adolescentes y niños, o entre adultos y niños.
Si una persona quiere inscribirse en dos equipos distintos, tiene que registrarse con dos usuarios diferentes (un mail distinto en cada uno) y anotarse en cada equipo con un usuario distinto.
Efectividad
Cada día, se asignará a los jugadores una efectividad del 100% si cumplen con el mínimo de caracteres según su categoría, y una efectividad del 0% sino. Esta información se irá actualizando día a día y, finalizada la etapa de escritura, los jugadores podrán visualizar su efectividad promedio a lo largo de esa edición. Por ejemplo, en un Mundial de seis días, si un jugador escribió los días 1, 3, 5 y 6 pero no lo hizo los días 2 y 4 tendrá una efectividad promedio del 66,7%.
La efectividad de los equipos se calcula teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de sus integrantes.
Postulación
Luego de la etapa de escritura, cada participante tendrá cinco días para elegir y editar uno de sus textos a fin de postularlo entre los miembros de su equipo, para que participe del proceso de selección del texto que representará al equipo en las posteriores instancias de selección. El texto postulado deberá tener una extensión mínima de 3.000 y máxima de 4.500 caracteres en la categoría general y adolescentes, y una extensión mínima de 1.500 y máxima de 3.000 caracteres en la categoría de niños.
Votación
Una vez cumplida la etapa de edición y postulación, cada integrante del equipo tendrá tres días para votar el texto que representará al equipo en las siguientes instancias de selección.
Cada jugador podrá elegir a su texto favorito (2 puntos) y a su segundo favorito (1 punto). El texto seleccionado será el que obtenga la mayor cantidad de puntos en esa votación. La organización no se hace cargo de la decisión, que es responsabilidad de cada equipo.
El texto seleccionado podrá editarse luego de la votación para llegar a la mejor versión posible. Si supera el límite de caracteres válidos (4.500 en la categoría general, 2.500 en la categoría niños), deberá ser recortado. De lo contrario, el sistema no permitirá su postulación ni podrá ser considerado en las sucesivas instancias de selección.
La organización incentiva a que el trabajo de edición sea realizado en equipo, aunque el único que tendrá la posibilidad de editar el texto es el autor. Los integrantes del equipo podrán realizar comentarios y sugerencias sobre el texto.
En aquellos equipos mixtos (adolescentes y adultos), los textos seleccionados (independientemente de la edad del autor) competirán únicamente en la categoría general.
Evaluación de jurados
Los textos de todas las categorías (niños, adolescentes y adultos) seleccionados por los equipos serán leídos por un
jurado de primera instancia
compuesto por especialistas, que elegirán los textos que pasarán a la siguiente etapa de selección. Los textos que pasen esta instancia de selección serán considerados semifinalistas. No hay una cantidad definida de textos semifinalistas; esto dependerá de lo que determine el jurado de preselección.
En el caso de la categoría niños, en esta instancia los textos seleccionados se dividirán en tres subcategorías: 6 a 9 años, 10 a 11 años y 12 a 13 años, y se elegirán los mejores textos de cada una.
Los textos seleccionados por el jurado de primera instancia luego pasarán por una nueva instancia de selección en manos de un comité de tres especialistas por categoría (
jurado de segunda instancia
) quienes definirán la selección de textos finalistas de la categoría niños, adolescentes y general.
Los textos finalistas serán enviados a un
jurado final
para evaluar y definir a sus favoritos.
Los textos de los diez finalistas de la
categoría general
se publicarán en redes, para que puedan ser leídos por el público, que podrá votar a su favorito. El
voto del público
tendrá el mismo valor que el voto de un miembro del jurado.
De la votación del jurado final surgirá un ordenamiento de los textos ganadores de las tres categorías (ver ítem 11).
Aceptación de términos y condiciones
Al inscribirse al Mundial de Escritura, el usuario autoriza a la organización del Mundial a difundir los textos producidos durante el juego en su plataforma y en sus redes sociales. Los derechos de autor de los textos, al margen de su publicación en la citada plataforma y en redes sociales, o en futuras compilaciones que el organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autores, por lo que tendrá libertad para publicarlos y ejercer todo otro derecho sobre ellos.
Asimismo, la información y los textos que los usuarios escriban como parte de su participación en el Mundial de Escritura podrán ser utilizados con fines de investigación, de forma completamente anónima. Sus datos se tratarán bajo estricta confidencialidad. Los resultados de la investigación podrán publicarse en revistas científicas y otros medios de divulgación conforme a las prácticas estándar del campo. Esta información se usará solamente para proyectos de investigación científica, sin ningún fin de lucro, con el objetivo de entender mejor la creatividad literaria.
Ganadores (incluye ganador individual, ganador equipos, goleadores)
El Mundial tiene tres tipos de ganadores:
Ganadores individuales.
Goleadores.
Equipos ganadores.
Los
ganadores individuales
se definen a partir del voto del jurado final. En el caso de la categoría general, el público funciona como un cuarto jurado. De la votación del jurado final surgirá un ordenamiento de los textos finalistas de todas las categorías. Al equipo del autor del texto ganador se le sumarán 10 (diez) puntos, al equipo del autor del texto que obtuvo el segundo lugar se le sumarán 9 (nueve) puntos, y así hasta el décimo, que sumará un punto para su equipo.
El
equipo ganador
se determinará teniendo en cuenta la efectividad (ver apartado 6) y los puntos obtenidos por el texto seleccionado. Por ejemplo, si un equipo tiene 99% de efectividad tendrá 99 puntos por ese concepto. Si su texto de la categoría general obtiene el cuarto puesto, sumará 7 puntos. La puntuación final del equipo será entonces 99 + 7= 106 puntos. Se darán a conocer los diez mejores equipos de cada categoría según el sistema de puntuación.
El participante que sume la mayor cantidad de caracteres escritos a lo largo de la etapa de escritura, antes de las etapas de edición y postulación, será considerado el
goleador del Mundial
. Habrá tres goleadores en total, uno por cada categoría. Se publicarán, además, en la tabla de goleadores, los 100 primeros puestos de cada categoría.
¡Atención!
La organización del Mundial fiscalizará los textos de los participantes que asciendan a los primeros puestos de la tabla de goleadores, a fin de determinar que fueron escritos en el día y cumplan las reglas mencionadas en el apartado 4.
Divisiones
Los equipos están organizados en zonas y divisiones. Las zonas son aleatorias, pero las divisiones se definen teniendo en cuenta la antigüedad del equipo y su historial de efectividad.
Cualquier equipo de cualquier división puede ser campeón del Mundial.
Premios
Los ganadores de la categoría adultos recibirán un estímulo económico:
$1000 dólares para el primer puesto
,
$500 dólares para el segundo
y
$250 dólares para el tercero
.
Adolescentes y niños ganarán órdenes de compra de libros y talleres de escritura
. Además, este año habrá
diez ganadores anuales del Mundial de Escritura, que en la categoría de adultos tendrán como premio una residencia de escritura creativa
en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, coordinada por
Santiago Llach
y
otros escritores y escritoras
.
Donaciones
El Mundial es una iniciativa gratuita e independiente que se financia casi en su totalidad gracias a la participación y el aporte de todas las personas que nos acompañaron en las distintas ediciones. Pueden donar, el monto que quieran, haciendo clic
aquí
.